Para organizar las elecciones del 2024 en Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE) solicitó un presupuesto de más de mil 280 millones de pesos, monto que representa un incremento del 347 por ciento con respecto a los recursos que obtuvieron en el 2023.
En tanto, los 10 partidos políticos que cuentan con registro en el estado pidieron una bolsa por más de 506 millones de pesos para el Ejercicio Fiscal 2024; de los cuales, 171 millones estarían destinados para las campañas electorales.
Así lo establecen los proyectos que fueron aprobados este miércoles por el Consejo General del IEE, mismos que serán enviados a la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado para que se incluyan en el Paquete Económico 2024.
IEE pide triplicar recursos por ser año electoral
De acuerdo con el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, el IEE requiere de mil 280 millones 242 mil 072 pesos para el 2024, ya que conducirá las elecciones para renovar la gubernatura del estado, los 217 ayuntamientos y 26 diputaciones locales.
Dicha cantidad representa más del triple del presupuesto que el Congreso del Estado les autorizó para este año, el cual asciende a 368 millones 587 mil 480 pesos, según la Ley de Egresos 2023.
También lee: Rivera y Riestra se destaparán hasta que lleguen los tiempos: Augusta Díaz
Durante la discusión del tema, el consejero Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga defendió el presupuesto solicitado al referir que tendrán a su cargo la organización de los comicios más grandes del país, con más de 200 cargos públicos que se someterán a elección popular.
“Esto ocurre a pesar de que el próximo año estaremos siendo el OPLE que más elecciones realizaremos, Puebla tendrá 244 elecciones en un mismo día, mucho más que cualquier otra entidad del país”, comentó.
Partidos piden más del doble para campañas electorales
El anteproyecto del Organismo Público Local Electoral (OPLE) también contempla las prerrogativas que buscan obtener los 10 partidos políticos de Puebla para el próximo año, mismas que ascienden a 506 millones 657 mil 906 pesos.
Lo anterior refleja un aumento del 67 por ciento con respecto al financiamiento público que ejercieron durante el transcurso de este año, el cual es de 302 millones de pesos.
Las instituciones partidistas requieren de 335 millones 535 mil 037 pesos para sus actividades ordinarias; así como de 171 millones 122 mil 869 pesos para las actividades relativas a la obtención del voto, es decir, para las precampañas y campañas electorales del 2024.

Según el desglose, Morena dispondría de 141.5 millones de pesos; el Partido Acción Nacional (PAN) gozaría de poco más de 90 millones; y el Revolucionario Institucional (PRI) tendría 76.5 millones de pesos.
Movimiento Ciudadano (MC) obtendría de 39.5 millones de pesos; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) requirió de 39.1 millones; y el Partido del Trabajo (PT) de 38.3 millones de pesos.
A Pacto Social de Integración (PSI) le corresponderían 30.2 millones de pesos; al Partido de la Revolución Democrática (PRD) 27.7 millones; mientras que a Nueva Alianza (NA) y Fuerza Por México (FXM) se les otorgaría 10.6 millones de pesos a cada uno.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos